Un asesor de Pradas atribuye el retraso de la alerta de la dana a una discusión entre mandos técnicos
▲
0
▼
Las historias descartadas no admiten votos ni reportes.
Un asesor de Salomé Pradas ha atribuido el retraso en el envío del mensaje ES-Alert el día de la catastrófica dana a una discusión entre los mandos técnicos que participaban aquella fatídica tarde del 29 de octubre de 2024 en la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), el órgano que gestionaba la crisis. Ese debate lo habrían protagonizado el subdirector general de Emergencias de la Generalitat, Jorge Suárez, y el entonces inspector jefe del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia José Miguel Basset.La juez que instruye la causa penal sobre la barrancada mortal les citó a declarar a ambos hace meses, pero todavía no ha puesto fecha. El texto de la alerta a los teléfonos móviles, que se envió finalmente a las 20.11 horas, cuando ya había decenas de muertos, se redactó dentro del Cecopi, de acuerdo con la comparecencia como testigo este viernes en el juzgado de Catarroja de este asesor de la exconsejera de Justicia e Interior imputada en el procedimiento.Fuentes presentes en ese interrogatorio indican a ABC que, según el relato de Marcos P., Pradas urgió a que ese mensaje se enviara en varias ocasiones -especificando los canales oficiales de información- y que era Basset quien no tenía claro qué texto mandar. No veía hablar mucho a la consellera, pero sí tenía un papel activo, preguntaba y apuntaba todo en un cuaderno.En ese debate intervenían sólo quienes estaban en la sala de la sede del 112 en la que se celebraba y no quienes lo seguían de forma telemática, en su mayoría representantes del Gobierno central. Todos allí dentro tenían teléfono móvil. El asesor desconoce quién ordenó lanzar la alerta en última instancia, pero ha apuntado que el contenido fue consensuado entre Suárez, Basset y una tercera persona.Su trabajo consistía en recopilar lo que decía la prensa sobre Pradas y hacer fotos o vídeos -que ha aportado a la causa- para sus redes sociales, por lo que estuvo entrando y saliendo del Cecopi, en el que se fueron produciendo recesos. Desde el inicio de la reunión, a las 17h, se estuvo hablando de enviar mensajes, que él entendió que se referían al ES-Alert, ha sostenido. Un aviso que iría destinado a la zona de Utiel, que estaba sufriendo inundaciones por el desbordamiento del río Magro, según han declarado otros testigos.A las 18.59h, la jefa de prensa de Emergencias le envió un WhatsApp con un tuit informando del ES-Alert que se iba a enviar a la comarca de la Ribera por la situación de la presa de Forata. El mensaje tardó todavía más de una hora en lanzarse. Más tarde, en su casa, reflexionó sobre ello. Fue él quien estaba presente mientras los técnicos insertaban el texto en el sistema y avisó a Pradas cuando se completó el proceso, que a su juicio también fue lento.En paralelo, el testigo ha afirmado que desconoce con quién o de qué hablaba Pradas por teléfono desde una sala contigua, pero sí ha matizado que, en una ocasión, la entonces consellera y su ex 'número dos' Emilio Argüeso, también investigado, se levantaron de la reunión del Cecopi para atender lo que ha denominado «un tema de Presidencia» de la Generalitat, sin dar más detalles. En ese sentido, ha explicado que la responsable de Emergencias era siempre muy reservada con sus llamadas y los mensajes que recibía.
Comentarios