Clanes de alberto
Selecciona un clan para abrir su perfil público.
#Racismo
#Fascismo
#Reino Unido
#Ultraderecha
#Migrantes
#Populismo
#Bienestar social
#Estado del Bienestar
El relator especial sobre la pobreza recuerda que se ha demostrado que unos niveles de pensiones más altos, legislar sobre el salario mínimo y aumentar las prestaciones por hijos disminuyen la probabilidad de que la gente vote a la extrema derecha
Según el informe del think tank de Vox, los inmigrantes no aportan al Estado de bienestar… pero la mayoría de españoles tampoco
Las décadas de esfuerzos de los políticos convencionales por reducir los programas de bienestar social han dado lugar a un discurso “extremadamente peligroso” que ha contribuido al auge de la extrema derecha y los populistas de derecha en países de todo el mundo, según ha declarado al diario The Guardian un destacado experto de la ONU.
Desde Londres hasta Lisboa, los políticos de los partidos de centro-derecha y centro-izquierda han erosionado constantemente los programas sociales, fomentando una sensación de escasez y creando un terreno fértil para avivar el sentimiento antimigrante, según Olivier De Schutter, relator especial de la ONU sobre la extrema pobreza y los derechos humanos.
“Si hiciéramos más, la gente no se sentiría amenazada, no temería quedarse atrás”, afirmó. “Estarían seguros de que las transiciones digital y ecológica y la globalización serán indoloras porque están protegidos por un Estado que se preocupa por ellos”.
Puso como ejemplo al Reino Unido, donde el partido Reformista de Nigel Farage está superando a los conservadores desde la derecha en materia de migración. “Es completamente aterrador”, afirmó. “Reform UK está más alto que nunca en las encuestas y hay manifestaciones contra los inmigrantes en varias partes del Reino Unido... Y la razón es que no hemos invertido lo suficiente en el estado del bienestar”.
De Schutter presentará el miércoles un informe a la Asamblea General de la ONU en el que expone su convicción sobre el valor de invertir en una protección social universal y basada en los derechos. El núcleo de su argumento es la necesidad de que los gobiernos reconsideren el estado del bienestar, desde la ayuda alimentaria hasta la asistencia sanitaria y las prestaciones por desempleo, como una herramienta esencial para mantener el tejido social, en lugar de un gasto que hay que reducir.
Los relatores especiales son expertos independientes nombrados por la ONU para asesorar o informar sobre situaciones específicas.
De Schutter afirmó que, durante décadas, los políticos convencionales de todo el mundo han dificultado cada vez más la obtención de prestaciones, aumentando la vigilancia y estigmatizando a los solicitantes. “Y el mensaje era: es un coste para la sociedad, es una carga, en lugar de una inversión en el futuro”.
Lo que surgió fue la sensación de que el acceso a esos recursos debía limitarse estrictamente, afirmó De Schutter. “El mensaje es: somos nosotros contra ellos. Y lo que se le da a un grupo debe negárselo a los demás, porque no hay suficiente para todos”, afirmó. “Es un discurso que enfrenta a las personas entre sí. Y eso es extremadamente peligroso, y creo que es lo que la extrema derecha está cosechando ahora”.
Según el informe del think tank de Vox, los inmigrantes no aportan al Estado de bienestar… pero la mayoría de españoles tampoco
Las décadas de esfuerzos de los políticos convencionales por reducir los programas de bienestar social han dado lugar a un discurso “extremadamente peligroso” que ha contribuido al auge de la extrema derecha y los populistas de derecha en países de todo el mundo, según ha declarado al diario The Guardian un destacado experto de la ONU.
Desde Londres hasta Lisboa, los políticos de los partidos de centro-derecha y centro-izquierda han erosionado constantemente los programas sociales, fomentando una sensación de escasez y creando un terreno fértil para avivar el sentimiento antimigrante, según Olivier De Schutter, relator especial de la ONU sobre la extrema pobreza y los derechos humanos.
“Si hiciéramos más, la gente no se sentiría amenazada, no temería quedarse atrás”, afirmó. “Estarían seguros de que las transiciones digital y ecológica y la globalización serán indoloras porque están protegidos por un Estado que se preocupa por ellos”.
Puso como ejemplo al Reino Unido, donde el partido Reformista de Nigel Farage está superando a los conservadores desde la derecha en materia de migración. “Es completamente aterrador”, afirmó. “Reform UK está más alto que nunca en las encuestas y hay manifestaciones contra los inmigrantes en varias partes del Reino Unido... Y la razón es que no hemos invertido lo suficiente en el estado del bienestar”.
De Schutter presentará el miércoles un informe a la Asamblea General de la ONU en el que expone su convicción sobre el valor de invertir en una protección social universal y basada en los derechos. El núcleo de su argumento es la necesidad de que los gobiernos reconsideren el estado del bienestar, desde la ayuda alimentaria hasta la asistencia sanitaria y las prestaciones por desempleo, como una herramienta esencial para mantener el tejido social, en lugar de un gasto que hay que reducir.
Los relatores especiales son expertos independientes nombrados por la ONU para asesorar o informar sobre situaciones específicas.
De Schutter afirmó que, durante décadas, los políticos convencionales de todo el mundo han dificultado cada vez más la obtención de prestaciones, aumentando la vigilancia y estigmatizando a los solicitantes. “Y el mensaje era: es un coste para la sociedad, es una carga, en lugar de una inversión en el futuro”.
Lo que surgió fue la sensación de que el acceso a esos recursos debía limitarse estrictamente, afirmó De Schutter. “El mensaje es: somos nosotros contra ellos. Y lo que se le da a un grupo debe negárselo a los demás, porque no hay suficiente para todos”, afirmó. “Es un discurso que enfrenta a las personas entre sí. Y eso es extremadamente peligroso, y creo que es lo que la extrema derecha está cosechando ahora”.
Comentarios