Clanes de alberto
Selecciona un clan para abrir su perfil público.
En pleno periodo otoñal , con cambios bruscos de temperatura en muchos lugares de nuestro país, conviene asociar esa astenia propia de esta época del año con la menopausia , ya que ambas comparten síntomas físicos y emocionales relacionados con alteraciones hormonales y cambios estacionales.Cabe señalar que la menopausia es el periodo fisiológico en la vida de las mujeres condicionado por cambios hormonales y que consiste en el cese permanente de la menstruación . Se da con mayor frecuencia en torno a los 51 años , aunque puede suceder también con anterioridad.Debido a estos cambios hormonales, la menopausia puede causar ansiedad, depresión, insomnio , además de sequedad vaginal, mayor frecuencia de infecciones urinarias o la pérdida de elasticidad de la piel.Noticia Relacionada Libros del verano estandar Si Se puede vivir la menopausia como una oportunidad y no como un drama Raquel AlcoleaSandra Moñino Costa, nutricionista especializada en inflamación, ha lanzado a sus seguidoras una dieta antiinflamatoria de tres días para tratar de reducir esos síntomas de la menopausia . Además, en una de sus publicaciones en su perfil de TikTok , ha indicado qué cuatro indicios no hay que dejar pasar en ningún caso y que están relacionados con el momento de la vida de la mujer en el que los periodos cesan.Los cuatro síntomas a tener en cuenta«No normalices tener estos cuatro síntomas en menopausia», avisa esta nutricionista en el inicio del vídeo.En primer lugar, « sofocos extremos », una sensación que, a tenor de los comentarios de las seguidoras al vídeo, padecen muchas mujeres. La drástica disminución de estrógenos en el organismo motiva estos sofocos, con calor intenso, sudoración y, a menudo, palpitaciones y malestar.También hay que prestar atención en caso de « inflamación a todas horas », como revela esta nutricionista, que se puede manifestar en dolor muscular y articular, fatiga, hinchazón abdominal o alteraciones digestivas.Los cambios hormonales típicos de la menopausia también pueden provocar un insomnio crónico , al verse alterada la producción de melatonina, la hormona que regula los ciclos de sueño, dificultando tanto conciliar el sueño como mantenerlo durante la noche.Por último, Sandra Moñino habla del « aumento de peso repentino », relacionados con una reducción hormonal que puede implicar una menor masa muscular y una mayor tendencia a retener grasa. «Si sufres alguno de estos síntomas, es posible que estés sufriendo un desequilibrio hormonal en tu cuerpo», indica.
Comentarios