Entrar
Foto de perfil de alberto alberto · · Actualidad · abc.es · ·
Urtasun pasa de la negación a la burla con la descolonización
Ernest Urtasun ha pasado de negar sus planes de descolonizar los museos estatales a presumir de ella, incluso a burlarse. «Comprobarán que el mundo ha seguido girando y que nuestros museos reciben más visitas que nunca», dijo durante una comparecencia ante la Comisión de Cultura. Es el mismo lugar en el que hace casi dos años avanzó que a impulsar líneas de trabajo para « superar un marco colonial o anclado en inercias de género»; es decir, que iba a descolonizar los museos españoles, aunque durante semanas, incluso meses, negara haberlo dicho.«Me sorprende un poco que la derecha haya querido montar un gran escándalo alrededor de esto», dijo en su momento, cuando buena parte del mundo de la cultura le reprochó «ignorancia» y «sectarismo» en su intento de cambiar los discursos museísticos. Urtasun hablaba de «actualizar» los museos con «nuevas miradas».Ahora ya no evita esa palabra maldita en sus primeras semanas al frente del ministerio, sino que presume de esa «cuestión predilecta para algunas de sus señorías: la descolonización cultural». Urtasun defendió que el debate que abrió hace dos años ha sido «plenamente normalizado» y se ha integrado en la conversación: «Nada se ha roto ni se romperá».El ministro de Cultura aseguró que durante todo este tiempo su equipo, «de la mano de los directores, los técnicos y los grupos de expertos, ha trabajado en la actualización de los discursos museográficos y de las colecciones de centros como el Museo de América o el Museo de Antropología».Son estos dos los museos que más afectados se han visto por esta línea de trabajo. Cultura creó dos grupos de trabajo para su descolonización , pero aún no ha informado de cuáles fueron las conclusiones. Sí que se ha avanzado que se va a licitar una nueva museografía para el Museo de América, pero tampoco sin aportar más detalles.La descolonización de Urtasun está consistiendo en un goteo de medidas y en la organización de actividades y coloquios relacionados con esta manera de entender la museografía. En el Museo de América se cambiaron cartelas para hacerlas más «inclusivas», y se retiraron momias de las vitrinas, igual que en el Museo Arqueológico, donde la momia guanche que Canarias reclamada fue enviada a los depósitos.La injerencia de Urtasun en las decisiones de los museos le ha provocado algún roce que otro con los directores de dichos centros. Hace unos días, ABC daba cuenta de la resistencia del Museo de América a dar espacio a una exposición titulada 'Oro y hoja de coca', organizada por Colombia , que incluía 56 réplicas exactas del tesoro Quimbaya.El debate que el ministro aún no se ha atrevido a abrir es el de la devolución de piezas reclamadas por otro país, y eso que Sumar está por la labor. El partido de Urtasun recibió al ministro con una iniciativa parlamentaria en la que defendía la devolución del tesoro Quimbaya a Colombia, país que lo reclama desde hace años. Cultura ha preferido guardar silencio y dejar pasar el tiempo.Lo mismo está haciendo con las reclamaciones de otras comunidades autónomas. Cristina Valido, de Coalición Canaria, recordó que Tenerife quiere de vuelta la momia guanche del Barranco de Herques. «Hoy no le voy a dar ninguna repuesta. Conocemos la reclamación y tenemos una excelente relación con Canarias», se limitó a comentar Urtasun en el Congreso.«Nuestro ministerio se parece menos al siglo XX que le vio nacer y camina con mayor firmeza con el paso de su tiempo», zanjó. Urtasun aseguró que el Ministerio de Cultura «no ha eludido nunca su responsabilidad y no ha esquivado ningún debate».

Comentarios