Entrar

Vox desafía a Armengol y solicita formalmente bajar las dietas de los diputados que viajan

Actualidad

0
Foto de perfil de alberto alberto · · Actualidad · abc.es
Vox desafía a Armengol y solicita formalmente bajar las dietas de los diputados que viajan
Vox pasa a la siguiente fase en su intento de reformar las dietas de viaje del Congreso para ajustarlas más a los gastos de los diputados y no supongan un ingreso extra de manera opaca. Según ha podido saber ABC, el grupo que preside Santiago Abascal registrará este lunes una petición dirigida a la Mesa del Congreso solicitando formalmente la revisión del sistema para adaptarlo a criterios de «austeridad, racionalidad y eficiencia».El paso se produce después de que su portavoz parlamentaria, Pepa Millán, solicitara en rueda de prensa el pasado 21 de octubre una revisión del modelo, pero desde la Presidencia de la Cámara se desechó la idea bajo el argumento de que ningún grupo parlamentario lo había solicitado de manera formal.Noticia Relacionada estandar No Las dietas de viaje de los diputados se dispararon un 160% tras cambiar el sistema Ana Sánchez El Congreso pasó de dedicar 95.288 euros en 2018 a 247.280 en 2022Presión al PPCon la petición escrita vía registro, Millán pretende invalidar esa coartada y desafía, por tanto, a la Mesa del Congreso que preside Francina Armengol y que el PSOE controla junto a Sumar –cinco cargos–. «Esa excusa se ha terminado», afirman desde la dirección parlamentaria de Vox,Pero este movimiento también es una palanca de presión para el Partido Popular, que ostenta los otros cuatro puestos de la Mesa de la Cámara. PSOE, Sumar y el PP tendrán, por tanto, que retratarse en un terreno especialmente sensible para la opinión pública y con impacto en la percepción que los ciudadanos tienen de sus instituciones, pero incómodo para la mayoría de diputados. El partido de Alberto Núñez Feijóo tendrá que posicionarse, además, con el peso de que Ana Pastor (PP) dio ejemplo en 2017 y cambió el sistema de dietas fijas diarias por un modelo que encaja con lo que reclama Vox: el pago de los gastos de viaje justificados.Esa reforma fue revertida en 2020 por la siguiente presidenta de la Cámara, Meritxell Batet (PSC), recuperando el pago fijo diario de 150 euros en viaje internacional y de 120 euros al día en territorio nacional que rige actualmente. La Cámara lo abona automática y sin necesidad de facturas.Estas cantidades le parecen excesivas al partido de Santiago Abascal, que recuerda que las indemnizaciones más altas que puede cobrar un funcionario público por razón del servicio son de 53,34 euros para manutención diaria en territorio nacional, y de 108,18 euros si el destino es Japón. Actualmente, los gastos de traslado a destino, alojamiento, desayuno, obsequios protocolarios, traductores y desembolsos extraordinarios que puedan surgir son pagados por las Cortes .La dieta que cobran diputados y senadores –comparten sistema desde 2020– solo tiene que cubrir la manutención y posibles gastos de desplazamiento en destino. No obstante, lo habitual es que los anfitriones corran con parte de estos dos gastos. La prueba es que después de que Batet diera marcha atrás al cambio de Pastor, el gasto de la Cámara en dietas de viaje se disparó un 160% pasando de 95.288 euros en 2018 –el primer ejercicio completo en que se aplicó– a 247.280 euros en 2022 –el primer ejercicio con actividad internacional normal tras el Covid–. Actualmente se mantiene sobre los 220.000 euros. «Austeridad y racionalidad»En su escrito, Vox subraya que el Congreso « debería de ser un ejemplo » de transparencia, racionalización del gasto público y rendición de cuentas. «Sin embargo, los españoles asisten al derroche del dinero extraído del contribuyente». Además, recuerda que ha votado en contra del Presupuesto del Congreso en todas las legislaturas «tanto cuando estábamos en la Mesa como cuando no», al no estar de acuerdo con «el conjunto del gasto parlamentario» por incluir partidas «superfluas» como la traducción a lenguas cooficiales o determinadas estructuras administrativas de apoyo. En cuanto a las dietas su petición se concreta en que la Mesa de la Cámara revise las cuantías y las adapte a « criterios de austeridad, racionalidad y eficiencia », instaurando también «un sistema de justificación documental de los gastos» que garantice su transparencia y control. La propuesta de Vox llega después de que ABC desvelara que el Congreso gastó 16.369 euros por cabeza en el viaje oficial de diputados del PSOE y sus socios a China del 10 al 17 de mayo, incluyendo 1.200 euros en dietas. El sindicato de técnicos del ministerio de Hacienda consideró incomprensible que la Cámara hubiera dado marcha atrás a la reforma de Ana Pastor en 2017.Noticia Relacionada estandar Si Vox exige justificar los gastos de los diputados tras el viaje a China Carlos Mullor Critican que no haya la obligación de devolver el dinero sobrante de las dietas del CongresoLa pelota está ahora en el tejado de la Mesa del Congreso , que tendrá que decidir en primer lugar si admite a trámite la propuesta de Vox y, en caso positivo, si inicia la revisión del sistema. Ante la posibilidad de que su iniciativa sea tumbada, Vox anticipa que la responsabilidad recaerá «sobre quienes tenían la capacidad de cambiar el sistema y decidieron no hacerlo». Sea cual sea la decisión de la Mesa del Congreso tendrá implicaciones políticas, presupuestarias y simbólicas.Implicaciones políticasA su juicio, el Congreso «debería de ser un ejemplo de dicha transparencia y racionalización del gasto público. Sin embargo, los españoles asisten al derroche por parte de las instituciones del dinero extraído del contribuyente, que, en lugar de ir destinado al fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, se emplea en mantener privilegios, estructuras innecesarias y gastos políticos ajenos al interés general».La petición concreta de Vox es que la Mesa de la Cámara revise las cuantías de las dietas para viajes y las adapte a «criterios de austeridad, racionalidad y eficiencia en el uso de los fondos públicos», instaurando también «un sistema de justificación documental de los gastos efectivamente realizados , garantizando la transparencia y el control». La pelota está ahora en el tejado de la Mesa del Congreso, que tendrá que decidir si admite a trámite la propuesta de Vox. A priori no hay nada que lo impida por lo que tendrá que decidir después si acepta o no iniciar la revisión del sistema. Ante la posibilidad de que su iniciativa sea tumbada, Vox anticipa que la responsabilidad recaerá «sobre quienes tenían la capacidad de cambiar el sistema y decidieron no hacerlo». Sea cual sea, la decisión tendrá lecturas políticas, presupuestarias y simbólicas.

Comentarios