Clanes de alberto
Selecciona un clan para abrir su perfil público.
El estudio liderado por Michael Granatosky determinó, tras comparar medidas y proporciones con ejemplares conservados en museos, que el molde en el hormigón no pertenecía a una rata, sino a una ardilla que cayó sobre el cemento fresco
La inusual campaña oficial de EEUU para frenar la invasión de rata nutrias: hacerse un puchero con ellas
Un trozo de acera en el barrio de Roscoe Village, en Chicago, se convirtió en un punto de atracción insólito por una marca en el cemento que muchos confundieron con la silueta de una rata. La figura, moldeada de forma natural en el hormigón, mostraba un cuerpo alargado, patas extendidas y una cola delgada. Su aspecto despertó tanta curiosidad que, antes de que la acera fuera sustituida, centenares de personas se acercaron a verla, fotografiarla y dejar monedas o flores junto a la marca.
Ese interés transformó el pequeño hueco en un fenómeno popular conocido como el agujero de la rata, célebre incluso entre quienes nunca habían pisado Chicago. Su singularidad dio pie a una investigacion científica que terminó aclarando su origen real.
Un equipo científico demostró que la silueta pertenece a una ardilla y no a una rata
El hallazgo más importante procede del estudio publicado en la revista Biology Letters, donde el biólogo evolutivo Michael Granatosky, de la Universidad de Tennessee, explicó que la impresión no corresponde a una rata, sino a una ardilla. La conclusión, compartida por su equipo, indica que el animal probablemente cayó sobre el cemento fresco y dejó su silueta completa. La identificación se realizó mediante comparaciones anatómicas con ejemplares conservados en museos de distintas especies de pequeños mamíferos de la región.
El grupo de Granatosky midió longitudes y proporciones del cuerpo en veinticinco fotografías del hueco. Tomaron como referencia las monedas depositadas en las imágenes para calcular la escala. A partir de esos datos, analizaron ejemplares de ocho especies locales, entre ellas la rata parda, el ratón de patas blancas, el castor almizclero y varias ardillas.
Los resultados mostraron que las dimensiones coincidían en un 98,67 % con las de la ardilla gris oriental o la ardilla zorro. En ninguno de los parámetros se ajustaba a las medidas de una rata. Los investigadores consideraron además que el cemento húmedo suele aplicarse de día, justo cuando las ardillas están activas, mientras que las ratas suelen desplazarse por la noche.
Antes de la publicación del artículo, la historia del hueco había recorrido redes sociales y medios locales. El humorista Winslow Dumaine fue quien lo difundió en enero de 2024 al publicar una fotografía en X: “Tuve que peregrinar al agujero de la rata de Chicago”. Su publicación convirtió el lugar en un fenómeno viral al que acudían curiosos de toda la ciudad. El Ayuntamiento decidió retirar la losa en abril de ese año debido al tráfico constante de visitantes, pero la pieza se conservó intacta y se encuentra a la espera de una ubicación permanente.
El detalle de la cola alimentó la confusión y reforzó la idea de que era una rata
La inusual campaña oficial de EEUU para frenar la invasión de rata nutrias: hacerse un puchero con ellas
Un trozo de acera en el barrio de Roscoe Village, en Chicago, se convirtió en un punto de atracción insólito por una marca en el cemento que muchos confundieron con la silueta de una rata. La figura, moldeada de forma natural en el hormigón, mostraba un cuerpo alargado, patas extendidas y una cola delgada. Su aspecto despertó tanta curiosidad que, antes de que la acera fuera sustituida, centenares de personas se acercaron a verla, fotografiarla y dejar monedas o flores junto a la marca.
Ese interés transformó el pequeño hueco en un fenómeno popular conocido como el agujero de la rata, célebre incluso entre quienes nunca habían pisado Chicago. Su singularidad dio pie a una investigacion científica que terminó aclarando su origen real.
Un equipo científico demostró que la silueta pertenece a una ardilla y no a una rata
El hallazgo más importante procede del estudio publicado en la revista Biology Letters, donde el biólogo evolutivo Michael Granatosky, de la Universidad de Tennessee, explicó que la impresión no corresponde a una rata, sino a una ardilla. La conclusión, compartida por su equipo, indica que el animal probablemente cayó sobre el cemento fresco y dejó su silueta completa. La identificación se realizó mediante comparaciones anatómicas con ejemplares conservados en museos de distintas especies de pequeños mamíferos de la región.
El grupo de Granatosky midió longitudes y proporciones del cuerpo en veinticinco fotografías del hueco. Tomaron como referencia las monedas depositadas en las imágenes para calcular la escala. A partir de esos datos, analizaron ejemplares de ocho especies locales, entre ellas la rata parda, el ratón de patas blancas, el castor almizclero y varias ardillas.
Los resultados mostraron que las dimensiones coincidían en un 98,67 % con las de la ardilla gris oriental o la ardilla zorro. En ninguno de los parámetros se ajustaba a las medidas de una rata. Los investigadores consideraron además que el cemento húmedo suele aplicarse de día, justo cuando las ardillas están activas, mientras que las ratas suelen desplazarse por la noche.
Antes de la publicación del artículo, la historia del hueco había recorrido redes sociales y medios locales. El humorista Winslow Dumaine fue quien lo difundió en enero de 2024 al publicar una fotografía en X: “Tuve que peregrinar al agujero de la rata de Chicago”. Su publicación convirtió el lugar en un fenómeno viral al que acudían curiosos de toda la ciudad. El Ayuntamiento decidió retirar la losa en abril de ese año debido al tráfico constante de visitantes, pero la pieza se conservó intacta y se encuentra a la espera de una ubicación permanente.
El detalle de la cola alimentó la confusión y reforzó la idea de que era una rata
Comentarios