Entrar

Casi diez de cada cien alumnos sufren acoso en los colegios de Andalucía

Actualidad

0
Foto de perfil de alberto alberto · · Actualidad · abc.es · 2 days ago
Casi diez de cada cien alumnos sufren acoso en los colegios de Andalucía
El suicidio de una adolescente sevillana a finales de este mes de octubre ha vuelto a colocar al acoso escolar en el centro del debate ciudadano. El suceso no sólo ha tensado a la comunidad educativa y obligado a las autoridades competentes en la materia a revisar los protocolos de actuación: también ha provocado una conmoción social que pone el foco en los mecanismos de control, seguimiento y sobre todo prevención de los episodios de hostigamiento a alumnos -y a profesores- en los centros educativos.Según la Fiscalía de la Comunidad Autónoma de Andalucía, Ceuta y Melilla durante 2024 se han incoado 75 expedientes de reforma dentro del apartado de violencia y acoso escolar, la gran mayoría en una única provincia, Málaga , que sumó 62.Noticia Relacionada estandar No La familia de Sandra pide una «sanción alta» contra el colegio, que acabaría con el concierto del centro Jaime Parejo Consideran que si bien no les va a «reparar el daño causado», sí servirá para que «no se repita en el futuro»El propio presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado esta semana en el Parlamento de Andalucía la organización de un congreso sobre ' bullying ' en las aulas que cuente con la participación activa de todos los actores implicados. «Hablamos de un problema social que nos preocupa a todos», dijo Moreno en la cámara autonómica. Los datos que maneja el Gobierno regional son alarmantes: el 9,3 por ciento de los estudiantes andaluces de entre 11 y 18 años afirmó que ha sido maltratado en la escuela, tal y como señala el 'Diagnóstico sobre la infancia y la adolescencia en Andalucía' elaborado por la Oficina Técnica del III Plan de Infancia y Adolescencia 2024-2027 (III PIA).CiberacosoEl documento consultado por este periódico indica que entre los chicos el porcentaje era del 10,4 por ciento y entre las chicas del 8,2 por ciento. Un 1,8 por ciento afirma que le había sucedido varias veces a la semana, entre los chicos un 2,3 por ciento y entre las chicas un 1,2 por ciento. En cuanto a las veces que habrían participado en un episodio de maltrato a otro compañero en los últimos meses, un 10,4 por ciento asegura que lo había hecho una o dos veces en los últimos meses, entre los chicos un 12,4 por ciento y entre las chicas un 8,4 por ciento. Además, un 5,3 por ciento los chicos y chicas andaluces ha sido víctima de ciberacoso o ' ciberbullying ' al menos una vez.Por sexos 80% Varones Los niños y los adolescentes protagonizan la gran mayoría de los situaciones conflictivas en los colegios andalucesLlama la atención que este tipo de situaciones están protagonizadas en un porcentaje mucho más elevado por ellos que por ellas. Así, el 'Diagnóstico sobre la infancia y la adolescencia en Andalucía' indica que el 80 por ciento de los episodios de acoso los provocaron estudiantes varones frente al 20 por ciento de niñas y adolescentes.¿Qué opinan los profesores sobre estas cifras? El sindicato CSIF , que es el mayoritario entre los docentes empleados en los colegios públicos, está convencido de que se quedan cortos. Elena García es la presidenta del ramo de Educación de la entidad y sostiene que «el problema es mucho mayor, afecta a más estudiantes y a más docentes» de los que reflejan las cifras de la citada estadística. «Por ejemplo, según los datos con los que contamos más de seis de cada diez docentes afirma que ha gestionado en los últimos casos de acoso en los últimos cursos, y el 85 por ciento demanda refuerzos en las plantillas, en el claustro, así como de personal de Orientación dentro de los centros educativos», precisa García.Para CSIF es un hecho que la conflictividad en las aulas «va a más, y además no es un problema estrictamente escolar, sino que es social, por lo que su abordaje ha de ser integral y desde los ámbitos de la educación, el familiar y el sanitario».«Es un fenómeno que va a más, y además no es un problema estrictamente escolar, sino social» Elena García Presidenta de Educación de CSIFElena García explica que el sindicato lleva desde 2018 organizando seminarios de formación para sus afiliados en torno al 'bullying' dada la dimensión que ha adquirido el fenómeno. «Los niños se están formando como adultos en una sociedad que no tiene el mejor ambiente: hay una pérdida evidente de valores y la crispación es clara en las redes sociales y en la televisión, donde abundan las críticas mordaces y los insultos, y todo eso acaba llegando a las aulas».Los docentes de la concertada coindicen con sus colegas de los centros públicos puros y duros. A raíz de la tragedia de la alumna sevillana Sandra Peña, el sindicato FSIE , que agrupa a la gran mayoría de estos profesionales, ha abogado por «dignificar la labor profesional y comprometida del profesorado, personal de Administración y Servicios y de orientación de todos los centros concertados y privados de Andalucía».«Denunciamos la falta de recursos en orientación y apoyo psicoemocional en los centros» Sindicato FSIEFSIE denuncia, además, «la falta de recursos en orientación y apoyo psicoemocional en los centros y reclamamos a la Administración andaluza el aumento y extensión de las horas de orientación a todas las etapas educativas y que sea equitativa para todas las redes: subrayamos que el acoso escolar es un problema social que requiere una respuesta integral y coordinada, no confrontación ni discursos simplistas».

Comentarios