Clanes de alberto
Selecciona un clan para abrir su perfil público.
Las historias descartadas no admiten votos ni reportes.
#Salud
#Adolescentes
#Salud sexual
#Ginecología
La ginecóloga Alberta Fabris responde: "Normalmente son las y los pediatras del centro de salud que, con la historia clínica y una exploración cuidadosa, valoran a las niñas y eventualmente remiten a endocrinología pediátrica"
Me acerco a los 70, ¿debería seguir haciéndome revisiones ginecológicas anuales con citología y ecografía?
¿Cómo sé si mi hija tiene pubertad precoz o si es que le ha dado la regla pronto?
Imagino la preocupación de una madre o un padre en el momento en que su criatura tiene la regla pronto, antes de lo esperado y de las otras niñas de su clase. Normalmente, son las y los pediatras del centro de salud que, con la historia clínica personal y familiar y una exploración cuidadosa, valoran a las niñas y eventualmente remiten a endocrinos/as pediátricos si sospechan de una pubertad precoz que precise de tratamiento.
Como ginecóloga simplemente puedo compartiros los criterios de las sociedades científicas para distinguir entre una menarquia (primera regla) fisiológica en edades tempranas o una pubertad precoz para saber cuándo es necesario derivar a endocrinología pediátrica.
Se considera pubertad precoz el telarca (la aparición del botón mamario) antes de los 7-8 años y la menarquia antes de los 10. Después de esas edades no se realizan pruebas para diagnosticar la pubertad precoz. Por otro lado, si la niña o la familia necesitan acompañamiento psicológico para enfrentarse a esa etapa antes de lo esperado es importante que se atiendan sus inquietudes, miedos y dar la información necesaria a la niña y a sus progenitores para vivirla lo más serenamente posible.
Se considera precoz también la menarquia que aparece antes del telarca o menos de dos años después de la aparición del botón mamario. En casos de menarquia antes de los 10, las niñas suelen ser derivadas a endocrinología pediátrica para valoración.
Suele ser necesario realizar una valoración de la edad ósea y en su caso una analítica hormonal con esteroides sexuales y hormonas tiroideas. Dependiendo de los resultados se realizará una ecografía pélvica para averiguar las causas de la pubertad precoz. En ciertos casos, serán necesarias otras pruebas de imagen para hacer un diagnóstico, iniciar un tratamiento o hacer seguimiento. Si la causa de la pubertad precoz es central (del eje hipotálamo-hipófisis) pueden ser necesarias pruebas de imagen de neurorradiología.
Espero haber podido dar la información necesaria para que puedas pedir ayuda a las y los profesionales correspondientes.
Me acerco a los 70, ¿debería seguir haciéndome revisiones ginecológicas anuales con citología y ecografía?
¿Cómo sé si mi hija tiene pubertad precoz o si es que le ha dado la regla pronto?
Imagino la preocupación de una madre o un padre en el momento en que su criatura tiene la regla pronto, antes de lo esperado y de las otras niñas de su clase. Normalmente, son las y los pediatras del centro de salud que, con la historia clínica personal y familiar y una exploración cuidadosa, valoran a las niñas y eventualmente remiten a endocrinos/as pediátricos si sospechan de una pubertad precoz que precise de tratamiento.
Como ginecóloga simplemente puedo compartiros los criterios de las sociedades científicas para distinguir entre una menarquia (primera regla) fisiológica en edades tempranas o una pubertad precoz para saber cuándo es necesario derivar a endocrinología pediátrica.
Se considera pubertad precoz el telarca (la aparición del botón mamario) antes de los 7-8 años y la menarquia antes de los 10. Después de esas edades no se realizan pruebas para diagnosticar la pubertad precoz. Por otro lado, si la niña o la familia necesitan acompañamiento psicológico para enfrentarse a esa etapa antes de lo esperado es importante que se atiendan sus inquietudes, miedos y dar la información necesaria a la niña y a sus progenitores para vivirla lo más serenamente posible.
Se considera precoz también la menarquia que aparece antes del telarca o menos de dos años después de la aparición del botón mamario. En casos de menarquia antes de los 10, las niñas suelen ser derivadas a endocrinología pediátrica para valoración.
Suele ser necesario realizar una valoración de la edad ósea y en su caso una analítica hormonal con esteroides sexuales y hormonas tiroideas. Dependiendo de los resultados se realizará una ecografía pélvica para averiguar las causas de la pubertad precoz. En ciertos casos, serán necesarias otras pruebas de imagen para hacer un diagnóstico, iniciar un tratamiento o hacer seguimiento. Si la causa de la pubertad precoz es central (del eje hipotálamo-hipófisis) pueden ser necesarias pruebas de imagen de neurorradiología.
Espero haber podido dar la información necesaria para que puedas pedir ayuda a las y los profesionales correspondientes.
Comentarios