Clanes de alberto
Selecciona un clan para abrir su perfil público.
#Israel
#Gaza
#Asturias
#Salud
#Concejos de Asturias
#Oviedo
#Política
#Sociedad
#Medicamentos
La diputada del Grupo Mixto y portavoz de Somos Asturies, Covadonga Tomé, había registrado en la Junta General del Principado de Asturias una proposición no de ley que pedía al Gobierno asturiano que resolviera de manera inmediata todos los contratos que pudieran existir "con empresas que, directa o indirectamente, realicen actividades comerciales o económicas en asentamientos ilegales en territorios palestinos ocupados"
Covadonga Tomé registra una iniciativa para que el Principado deje de favorecer “a una farmacéutica israelí pirata”
El Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) ha garantizado el cese de la actividad comercial con la farmacéutica israelí Teva. La consejería de Salud, de la que es titular Concepción Saavedra, ha decidido no prorrogar los contratos de compra que tiene vigentes y sacar a licitación de nuevo los medicamentos que suministra que cuenten con alternativas en el mercado.
La diputada del Grupo Mixto y portavoz de Somos Asturies, Covadonga Tomé, había registrado, el pasado mes de septiembre, una proposición no de ley donde solicitaba al Gobierno asturiano que resolviera de manera inmediata todos los contratos que pudieran existir “con empresas que, directa o indirectamente, realicen actividades comerciales o económicas en asentamientos ilegales en territorios palestinos ocupados”.
La diputada del Grupo Mixto y portavoz de Somos Asturies, Covadonga Tomé.
Entre esas empresas israelís, Tomé citaba a la farmacéutica Teva, a la que acusó de ser “cómplice del genocidio en Palestina” y cifró en dos millones de euros la cuantía económica que el Sespa ya había destinado en los últimos dos años a comprarle productos.
Concienciados con el genocidio
Desde la Consejería de Salud del Principado se había respondido a esta petición asegurando que se analizaría el contrato con la farmacéutica israelí Teva Pharma y se estudiaría “cómo puede afectar cualquier decisión que tomemos en relación con la salud de las personas”.
Fuentes del Principado reconocían entonces que estaban “muy concienciados con el genocidio que Israel está cometiendo en Gaza y también muy comprometidos”, si bien posponían cualquier tipo de decisión a un examen más sosegado de la relación comercial con la compañía y sus posibles consecuencias para los pacientes.
La opción más eficiente es dejar que los contratos finalicen, lo que evita indemnizaciones y permite al Sespa preparar nuevas licitaciones con tiempo suficiente
Covadonga Tomé registra una iniciativa para que el Principado deje de favorecer “a una farmacéutica israelí pirata”
El Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) ha garantizado el cese de la actividad comercial con la farmacéutica israelí Teva. La consejería de Salud, de la que es titular Concepción Saavedra, ha decidido no prorrogar los contratos de compra que tiene vigentes y sacar a licitación de nuevo los medicamentos que suministra que cuenten con alternativas en el mercado.
La diputada del Grupo Mixto y portavoz de Somos Asturies, Covadonga Tomé, había registrado, el pasado mes de septiembre, una proposición no de ley donde solicitaba al Gobierno asturiano que resolviera de manera inmediata todos los contratos que pudieran existir “con empresas que, directa o indirectamente, realicen actividades comerciales o económicas en asentamientos ilegales en territorios palestinos ocupados”.
La diputada del Grupo Mixto y portavoz de Somos Asturies, Covadonga Tomé.
Entre esas empresas israelís, Tomé citaba a la farmacéutica Teva, a la que acusó de ser “cómplice del genocidio en Palestina” y cifró en dos millones de euros la cuantía económica que el Sespa ya había destinado en los últimos dos años a comprarle productos.
Concienciados con el genocidio
Desde la Consejería de Salud del Principado se había respondido a esta petición asegurando que se analizaría el contrato con la farmacéutica israelí Teva Pharma y se estudiaría “cómo puede afectar cualquier decisión que tomemos en relación con la salud de las personas”.
Fuentes del Principado reconocían entonces que estaban “muy concienciados con el genocidio que Israel está cometiendo en Gaza y también muy comprometidos”, si bien posponían cualquier tipo de decisión a un examen más sosegado de la relación comercial con la compañía y sus posibles consecuencias para los pacientes.
La opción más eficiente es dejar que los contratos finalicen, lo que evita indemnizaciones y permite al Sespa preparar nuevas licitaciones con tiempo suficiente
Comentarios